La Dehesa de Gaia recibe el premio proyectos de Innovación 2023 de desarrollo rural

La empresa Gaia Foodtech y su visión innovadora

La empresa Gaia Foodtech ha sido reconocida por su visión de innovar en la elaboración de embutidos de cordero, favoreciendo la transformación del sector cárnico de ovino

Sus productos novedosos, comercializados bajo la marca “La Dehesa de Gaia”, han sido muy bien aceptados por los consumidores y han servido de incentivo para continuar investigando e innovando en la creación de nuevos platos y productos.

Premio proyectos de Innovación 2023 y la subvención de AEI-Agri

Gaia Foodtech participa en el proyecto OVIFOODTECH “Aprovechamiento y valorización de carne de oveja Segureña adulta, para la creación de nuevos cortes y productos, en la comarca del Noroeste de la Región de Murcia”. 

Este proyecto ha sido recientemente premiado con la ayuda a las operaciones para el “apoyo para la creación y el funcionamiento de grupos operativos de la Asociación Europea para la innovación en materia de productividad y sostenibilidad agrícola”, correspondiente al Programa de Desarrollo Rural de la Región de Murcia 2014-2020

premio a la dehesa de gaia

La subvención ha sido concedida por la Asociación Europea para la Innovación en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas (AEI-Agri), con el objetivo de acelerar la innovación en el sector agrario, ganadero y forestal.

El proyecto OVIFOODTECH

OVIFOODTECH es un proyecto de innovación, economía circular y valorización de carne de ovino, coordinado por Gaia Foodtech durante dos años. Involucra a distintos integrantes de la cadena alimentaria, como ganaderos, carnicerías, charcuterías, empresas de comercialización del sector cárnico y del sector HORECA. 

También participan instituciones públicas y privadas como centros de investigación (IMIDA) y universidades (UCAM y UM), convirtiendo el proyecto en un HUB de innovación del sector ovino en el municipio de Caravaca de la Cruz y en la comarca del Noroeste de la Región de Murcia.

Objetivos del proyecto

El principal objetivo de OVIFOODTECH es incorporar la carne de oveja adulta a la cadena alimentaria y obtener un valor añadido extra para esta carne. 

Se pretende lograr la creación de alimentos innovadores que no han sido elaborados hasta el momento y que los productos obtenidos sean un referente de calidad y sostenibilidad en el noroeste de la Región de Murcia. 

Además, se busca mejorar la vida comunitaria local y favorecer la dinámica sociocultural.

Alimentos a desarrollar

  1. Embutidos de ovino (chorizo, salchichón, sobrasada, longaniza, fuet…)
  2. Carne madurada de ovino, sometida a condiciones de maduración para alcanzar sabor, olor, terneza y textura ideales.
  3. Piernas y paletillas de ovino, curadas a través de un proceso de salazón.

Repercusiones del proyecto

Viabilidad de explotaciones ganaderas de ovino

El proyecto busca ayudar a la ganadería de ovino a ser viable económicamente, evitando el cierre de explotaciones por falta de rentabilidad y escaso interés por parte de las nuevas generaciones.

Además, se espera la aparición de nuevos actores dedicados a la transformación de productos, creación de nuevas empresas y generación de puestos de trabajo.

Evitar la despoblación en zonas rurales

La fijación de población en el Noroeste de la Región de Murcia es un objetivo clave de este proyecto, al desarrollar toda la actividad de producción, elaboración y comercialización en la zona.

Se espera que tenga una repercusión directa en el desarrollo económico y social de las zonas rurales, creando nuevos puestos de trabajo y fijando población, contribuyendo así a evitar la despoblación en los municipios de la comarca y las pedanías rurales.

Sostenibilidad y bienestar animal

Este proyecto es un ejemplo de cómo se puede conseguir un sistema de producción alimentaria sostenible, integrando todo el proceso productivo en las proximidades de la explotación, desde el origen hasta la elaboración final.

Se obtienen productos catalogados km 0, con baja huella de carbono, y se protege la ganadería de ovino como una de las más sostenibles, con una alimentación natural, aprovechando los pastos y las malezas de los montes y bosques.

Beneficios medioambientales

La ganadería de ovino ha sido tradicionalmente aliada en las labores de prevención de incendios forestales.

Los rebaños de ovejas contribuyen a la limpieza del campo, los bosques y los caminos de las amenazas a la flora.

Se estima que cada oveja adulta es capaz de consumir entre 2 y 3 kg de materia seca diaria, como matorrales y especies leñosas.

Recapitulación final

El premio proyectos de Innovación 2023 de desarrollo rural reconoce el esfuerzo de la empresa Gaia Foodtech y su marca “La Dehesa de Gaia” en la innovación y transformación del sector cárnico de ovino. 

El proyecto OVIFOODTECH es de economía circular y busca mejorar la economía, fijar población en zonas rurales y promover la sostenibilidad y el bienestar animal, demostrando que es posible obtener productos de alta calidad y respetuosos con el medioambiente. 

La colaboración entre empresas, instituciones y actores locales es esencial para lograr un cambio positivo en el sector ovino y en la vida de las comunidades rurales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra